Imagen | Nombre | Calificación | REVISAR PRECIO | |
---|---|---|---|---|
1 de 10 | ![]() | Shuman MC-250 BT
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
2 de 10 | ![]() | 1byone 1-AD07DE02
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
3 de 10 | ![]() | Viflykoo TT2202-WCPJ
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
4 de 10 | ![]() | Wockoder KD-2008BL
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
5 de 10 | ![]() | Sunstech PXR3
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
6 de 10 | ![]() | 1byone 471EU-0003
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
7 de 10 | ![]() | Miric MIRIC-0005
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
8 de 10 | ![]() | Digitnow! M36
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
9 de 10 | ![]() | Prixton VC400
| REVISAR PRECIOen amazon.es | |
10 de 10 | ![]() | Auna TTS6-1400-apwg
| REVISAR PRECIOen amazon.es |
Ya han transcurrido más 50 años de aquella época dorada en la que los tocadiscos reproducían sin cesar los grandes hits de Los Beatles, Rolling Stones, Bee Gees, entre otros. Las décadas de los 60 y 70 fueron años maravillosos para la música y vio el nacimiento de bandas de fama mundial como las anteriormente citadas. Fue de esa manera en cada continente y en cada país, pero nada de eso hubiese sido posible sin el tocadiscos.
Hoy, en pleno año 2020, contamos con tantos recursos tecnológicos con los cuales reproducir cualquier tipo de audio, que sería imposible pensar que los tocadiscos antiguos recuperaran el trono. Sin embargo, a pesar de las ventajas y favores de la música digital, los nobles tocadiscos no han desaparecido por completo. De hecho, han evolucionado para ganar popularidad en años recientes. La principal razón es la tendencia vintage. Pero también hay quienes aman el procedimiento, todo un ritual: extraer el vinilo y colocarlo en el plato, ajustar el brazo fonocaptor y deleitarse con el sonido. Asimismo, estos discos son claramente coleccionables gracias a su arte impresa, ausente por completo en un archivo digital.
Probablemente estéis interesados en iniciar una colección de discos de vinilo a estas alturas, o apreciais la calidad de sonido que los tocadiscos emiten, pero si nunca habéis comprado un giradiscos, lo más seguro es que os confundais mucho en cuanto a la elección. Hay muchas cosas a tomar en cuenta, por eso, he recopilado en esta guía toda la información que necesitáis saber para que compreis el mejor tocadiscos para vosotros.
¿Qué son los tocadiscos de 2020?
Antes de la invención del CD, el tocadiscos era el instrumento más popular utilizado para escuchar música. Pero con el despertar de la moda retro, era de esperarse que este particular aparato reapareciera; eso sí, con más funciones y mejorado en muchos aspectos, la mayoría imposibles de imaginar hace algunas décadas atrás. La mayoría de los tocadiscos modernos han adoptado una apariencia similar a la de sus antepasados, pero con un acabado visiblemente modernizado. Esta combinación de funciones revolucionarias debajo de una apariencia vintage ha propiciado el auge de dicho sistema de reproducción, tanto por la excelente calidad de sonido y funcionalidades, como por su capacidad decorativa.
¿Cómo funcionan?
Es una pregunta muy interesante, porque seguramente muchos de vosotros pensáis que con tantos avances, la manera en que trabaja es completamente revolucionaria y poco queda del viejo tocadiscos, pero nada más lejos de la realidad. Lo que más mola de los tocadiscos vintage es que mantiene sus raíces, de aquel antiquísimo ejemplar creado en 1877 por Thomas Edison. Simplemente colocamos un disco de vinilo sobre el plato, el cual posee ranuras que representan sonidos, y el tocadiscos posiciona la aguja sobre dichas ranuras y estas recogen las vibraciones de sonidos y lo proyectan.
Es de esa forma tan sencilla que lo logra. Sin embargo, yendo más a profundidad, descubriremos un trabajo complejo y delicado, repleto de tecnología sofisticada. Es este el verdadero motivo del alto precio de este aparato, algunos con precios que superan los 1000 euros, otros algunos cientos, pero siempre encontraremos tocadiscos baratos. Todos ellos capaces de reproducir discos con una calidad espectacular, admitir dispositivos de almacenamiento externo para reproducir audios digitales, conexión inalámbrica vía Bluetooth y más.
¿Antiguo o moderno? ¿En qué se diferencian?
Si bien es cierto cada quien tiene el derecho a expresar su opinión, como dice el dicho: entre gustos y colores no han escrito los autores, podemos establecer una comparativa tocadiscos bien objetiva entre los antiguos y los modernos. Los más tradicionales y apegados a lo clásico aseveran que los nuevos tocadiscos son solo un reproductor convencional con forma de tocadiscos, además de ser mucho peores. Pero si analizamos más de cerca, el diseño, acabados, calidad de sonido y funcionalidades saltan a la vista. Superan ampliamente a sus predecesores.
¿Cuáles son esas ventajas? En cuanto a las funciones destaca la conexión Bluetooth, digitalización de los discos de vinilo, pantallas LCD, conexión USB, altavoces integrados, entre otros. Sin embargo, hay tela de sobra cuando hablamos de ventajas, puesto que cada modelo tiene lo suyo. A priori, esta sería solo una descripción general de la mayoría de los tocadiscos retro.
Dimensiones y peso
Las dimensiones de cualquier cosa que adquirimos no es una consideración menor. Mucho influirá en el desempeño del mismo, y por supuesto, en el espacio que consumirá en el hogar. El tocadiscos vintage, por ser un producto muy buscado para dar un toque retro a determinado espacio, las dimensiones terminan siendo muy tomadas en cuenta. Los siguientes son valores promedios:
- Ancho: 36 cm
- Largo: 34 cm
- Alto: 12 cm
Como podéis observar, su tamaño se ha reducido notoriamente en contraste con los más antiguos. Sucede lo mismo con su peso, que oscila los 3 kg. En principio pudiera parecer una característica poco relevante ya que, en teoría, el tocadiscos permanecerá en su lugar casi siempre, pero el peso juega un papel preponderante en la calidad del sonido; no por nada los viejos modelos eran tan pesados. Lo que sucede es que el peso otorga firmeza. La gravedad influye de numerosas maneras sobre el equipo, siendo los más afectados las patas, el brazo y la aguja.
Más adelante veremos cómo la superficie sobre la que reposará nuestro tocadiscos coge importancia en este aspecto. Acomodar los pies ajustables apropiadamente minimizará el movimiento vertical del disco sobre el plato. En conclusión, mientras más pesado sea el tocadiscos, menos vibración llegará hasta el plato. En especial si este se coloca cerca de altavoces con mucho bajo.
¿Cuándo y para qué comprar un tocadiscos moderno?
Más de uno se preguntará ¿por qué comprar un tocadiscos si puedo escuchar mi música tranquilamente desde mi MP3, iPod, móvil, audífonos, estéreo, altavoz Bluetooth y un largo etcétera? Ciertamente, todas y cada una de ellas son opciones más fáciles, pero por más que os encante la calidad de iTunes, o escucharlas vía streaming en Spotify o deezer, jamás se podrá comparar a la calidad del vinilo.
Dejando eso claro, nos hacemos la misma pregunta del subtítulo. ¿Cuándo y para qué comprar un tocadiscos? En primer lugar, si amáis la música y tenéis un oído fino capaz de percibir los detalles más profundos, entonces este aparato es para vosotros. Sin embargo, no olvidéis que si no sois lo suficientemente ordenados o no poseéis espacio suficiente en casa para almacenar los discos, se podrá convertir en algo caótico y desordenado. Además, es un hábito moderadamente costoso. En compensación, la experiencia es realmente gratificante, no solo por el hecho de que la calidad del audio del vinilo es impecable, sino que coleccionar los discos es un hábito que mola bastante.
Otra razón muy frecuente por la que compran este aparato es para ambientar un lugar, darle ese toque retro o vintage que ha cogido tanta fuerza en los últimos años. No importa si no queréis convertiros en coleccionistas de discos, veréis que explorar un poco el mundo del vinilo y los tocadiscos resulta bastante divertido.
En resumen, las razones principales por las que comprar este aparato son cuando os tomáis en serio la música, cuando queréis aumentar la experiencia y el disfrute de vuestros oídos, o simplemente, necesitáis acondicionar mejor un lugar. El tocadiscos se puede convertir en el elemento estrella de ese espacio.
Ventaja y desventaja
Dedicaré un par de líneas para esclarecer el tema del sonido digital y el análogo. ¿Existe una diferencia tan palpable entre ellos? Pues, es un debate que ya lleva bastante tiempo circulando, pero que no ha terminado por dar un ganador. Las ondas de sonido son, por naturaleza, análogas, y los discos de vinilo poseen canales que asemejan las ondas naturales del sonido, por lo que, en teoría, no hay forma de que se pierda la información. En otras palabras, la ondas grabadas en un disco son mucho más precisas que las del audio digital, y en consecuencia, la riqueza del sonido es remarcablemente mejor.
La desventaja más obvia de los canales en los discos es que poco a poco van almacenando sucio y polvo. Fácilmente provocan rayaduras o daños al disco, que no son más que ruido, retumbos, estática y crujidos. En cambio, lo digital nunca se degrada de esta manera.
¿Cómo elegir el tocadiscos ideal?
Hemos llegado al punto más importante. A lo largo de los párrafos anteriores hemos aprendido varios detalles útiles, pero todo se resume a esto: saber cómo elegir el mejor tocadiscos calidad precio. En las próximas líneas os proporcionaré la información necesaria para entender correctamente el tema y os decidáis por el modelo que más os conviene.
Tipo De Giro
Existen dos maneras principales en las que nuestro amigo puede hacer girar el disco, bien sea de manera directa o por correa. En el caso del primero, en los modelos modernos el plato está conectado directamente a un motor de giro. El segundo, el plato gira gracias a la ayuda de una pequeña correa que conecta tanto el plato, como el motor ubicado en otra posición. ¿Cuál es mejor? Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
Tracción por correa: Si estamos buscando un sonido completamente limpio y nítido, la correa adelanta la competencia. ¿La razón? Primero que todo, la correa elástica es capaz de absorber parte de las vibraciones producidas por el aparato y el motor. Además, como el motor está alejado del disco y de la aguja, el ruido que el motor genera interfiere mucho menos.
Tracción directa: Es el método más popular, principalmente por la durabilidad y consistencia. Asimismo, la capacidad de rotación garantiza que las pistas mantengan un ritmo preciso, sin alteraciones ni distorsión. Por otro lado, todo permanece más firme y compacto, de modo que el riesgo de tropezar con el aparato es menor.
Ambos métodos son viables y una buena opción dado que la mayoría de las personas apenas notará la diferencia entre uno y otro. En mi caso, me inclino por la tracción directa porque es el más popular y dispone de más variedad de modelos.
Conectividad
De por sí, ya los altavoces presentes en los tocadiscos modernos es un agregado que los diferencia de los antiguos. Pero eso no es suficiente, porque los tocadiscos buenos cuentan con conectividad adicional para adaptarse a las nuevas tecnologías. Sin esto, difícilmente estuviéramos hablando de este tema.
Por eso, es muy frecuente, o mejor dicho, normal, la posibilidad de conectar un dispositivo adicional por medio de un cable auxiliar (AUX) o USB, insertar un pendrive, y hasta emparejar otro dispositivo vía Bluetooth. ¿Acaso existe una mejor manera de unir lo clásico de un tocadiscos con la tecnología moderna? A mí me parece fantástico.
¿En qué escenario es más útil esta característica? Un buen ejemplo sería para conectar los potentes altavoces que tenemos en casa con el tocadiscos. Basta con que el ejemplar que compréis disponga de alguna conexión USB, AUX o hasta Bluetooth y listo.
Hasta ahora todo suena genial, pero lo siguiente va más allá y a cualquiera hace flipar. Los mejores tocadiscos ofrecen la opción de grabar y transformar el audio del disco de vinilo a formato MP3. Este procedimiento se lleva a cabo por medio de un simple cable USB y un ordenador. Desde este momento podréis convertir todo el audio vintage y análogo de vuestros discos a formato digital y disfrutarlo cuándo y dónde queráis.
En resumen, queda departe de vosotros seleccionar cuáles opciones de conectividad son las más necesarias y útiles. Lo que quiere decir es que está genial la idea de conectar vuestro móvil y el tocadiscos por medio del Bluetooth, pero si realmente no lo requerís porque tan solo queréis escuchar los discos, entonces no tenéis por qué comprar tocadiscos con tales opciones de conectividad. Por el contrario, si os interesa convertir a digital los discos de vinilo, es obligatorio busquéis un tocadiscos USB, de lo contrario, sería imposible.
Calidad de audio
Se trata de un aspecto exclusivo de los tocadiscos modernos, desde luego. Sin embargo, no todos incluyen altavoces. Además, el hecho de que los incluyan, no son garantía de un buen audio, por eso debéis estar muy pendientes de ello, especialmente si son tocadiscos de gama baja. Si lo que estáis buscando es un aparato simple y básico, mi recomendación es que os inclinéis por uno sin altavoces, pero con la posibilidad de conectarlos de manera externa.
En caso de que vuestro presupuesto sea más holgado, entonces los modelos todo en uno son bastante recomendables. Pero vamos, que si queremos invertir en dicho aparato es porque definitivamente deseamos disfrutar de un sonido limpio, original y nítido. La calidad del audio es, definitivamente, fundamental. Por más que el tocadisco tenga toda la conectividad del mundo, pantallas, un diseño espectacular y hasta control remoto, si los altavoces incorporados son de baja calidad, es decepcionante irremediablemente. La experiencia será negativa. Si no son buenos, es mejor que no tenga y podamos conectar altavoces externos.
No es difícil conseguir un tocadiscos con altavoces a precios tentadores, con una gran apariencia y conectividad. Pero mucho cuidado, porque en este tipo de dispositivos, mientras más características y funciones se incorporan, la calidad de los altavoces va disminuyendo. Prestad atención a lo que os digo. Ya veréis que se hace poco énfasis en proporcionar información sobre ellos. Para determinar la calidad de un modelo todo en uno, solo debemos juzgar la calidad de audio. Si es buena, entonces se trata de un gran tocadiscos.
Mantenimiento
Por lo general, los equipos electrónicos no requieren de un mantenimiento demasiado exhaustivo, pero el tocadiscos forma parte de ese pequeño porcentaje que sí necesita un poco más de atención. La interacción entre la aguja y los canales del disco provocan unas cuantas reacciones, entre las que destacan las vibraciones, acumulación de sucio y polvo, entre otros, y eventualmente, genera ruidos que desmejoran la calidad del audio. Podemos establecer la semejanza entre el cuerpo humano y este aparato. Si sufrimos una pequeña infección, pero solo la ignoramos, poco a poco avanzará hasta convertirse en un gran problema y atentando contra nuestra vida.
Evidentemente, resulta más conveniente tratar dicha infección apenas la identifiquemos, invertir un poco de tiempo en controlarla antes de que se transforme en un gran problema. ¿Qué podéis hacer entonces? En primer lugar, aseguraros de que el tocadiscos se mantenga libre de vibraciones. En realidad, la mayoría de los fabricantes toman en cuenta este aspecto, por lo que son diseñados con un alto nivel de estabilidad en su plato. Sin embargo, no siempre es así. Aunado a la poca estabilidad, también afecta si en los alrededores se pasan muchas personas. De ser así, es una buena idea invertir en un par de pies ajustables, o soportes antivibraciones para proteger el plato del aparato.
Una consejo bastante profesional, solo para los más quisquillosos, es coger un nivel y ponerlo sobre el plato para averiguar si éste está completamente plano. Aunque parezca increíble, son muchos los tocadiscos que no pasan esta prueba y no están planos al 100%.
Evitar que el tocadiscos se exponga al sol y limpiarlo de vez en cuando también es útil. Una buena herramienta es el cepillo de la aguja, perfecto para limpiar las partículas de polvo que se adhieran a ella.
Por último, pero sin dejar de ser una recomendación importante, es bueno revisar el peso y la altura del brazo. La configuración correcta de dicha parte reducirá dramáticamente casi todas posibilidades de daños generales, especialmente, de aquellos ligados con el mantenimiento. Igualmente, observar que cada una de sus partes se mantenga en buen estado y reemplazarlas cuando sea necesario, prolongará la vida útil del equipo y que funcione de manera impecable.
Resumen de productos
La cantidad de opciones disponibles en el mercado ha venido en aumento rápidamente. Pero aquí podréis encontrar el tocadiscos perfecto para vosotros. Revisad con facilidad sus características principales, funciones ventajas y desventajas y dadle a comprar.
Sunstech PXR3 Revisión
Durante las últimas décadas, Afex Suns, bajo el nombre de Sunstech, ha formado parte de la élite de los productos electrónicos repartidos en España. Primero, en conjunto con la gigante japonesa AIWA. Sin embargo, desde el año 2003, Afex Suns, de manera independiente, decidió producir sus productos, pero a un precio más tentativo y asequible para toda la población. En eso radica su éxito y su expansión masiva en todo el territorio.
Sobre este modelo de tocadiscos en particular (PXR3) es imposible no hablar de su diseño tan encantador. Si estáis buscando un tocadiscos que os transporte a los años 50, sin duda este es el vuestro. Un exterior de madera es el principal elemento, símbolo de elegancia, de lo clásico, de lo antiguo, y con botones que realzan aún más el estilo retro. Simplemente espectacular. Tan solo imaginadlo en vuestra habitación, o mejor aún, en la oficina o la sala. Distinción pura.
De hecho, son tan clásicos que son tocadiscos recomendados para disfrutar de ocasiones muy puntuales de los discos de vinilo. Una alternativa económica, atractiva y funcional. Sin embargo, es imposible que se quedara completamente en el siglo XX, por eso, si necesitáis digitalizar tus discos, no habrá ningún inconveniente. De la nada aparece su puerto USB para conectarlo al ordenador, o incluso, insertando una tarjeta MINI SD.
Ventajas:
- Multifunción: además de la obvia función de reproducir un vinilo, también puede sonar la radio, reproducir audios desde una tarjeta MINI SD, un pendrive, etc
- A pesar de su simpleza, también podéis convertir el audio de los discos a formato digital MP3, que nunca está de más
- El sintonizador de la radio es analógico
Desventajas:
- Incorpora altavoces, pero no son muy potentes. Es un equipo que sin altavoces externos, se limita para ser escuchado en la habitación en tranquilidad y poco más
1byone 471EU-0003 Revisión
De seguro es la compañía de electrónicos que produce más productos diferentes de nuestra lista. 1byone no se especializa específicamente en audio, de hecho, producen equipos de seguridad para el hogar, decoración, altavoces Bluetooth y otros pequeños dispositivos. Sin embargo, no es la empresa con más trayectoria, más bien tiene unos pocos años en este mercado. Probablemente alguno de vosotros no la haya escuchado aún, de ser así, entonces os la presento. En este caso, expondré el tocadiscos Bluetooth de su línea.
Hay un par de razones muy especiales por la que este modelo figura en este top: su apariencia espectacular realmente clásica, y el precio, pero de esto último hablaré más adelante. Podemos felicitar a esta marca por su esmero en construir semejante equipo. Nos transporta a épocas pasadas y resulta imposible no sentir nostalgia.
Pero más allá de su acabado de madera y su apariencia retro, no le pierde pisada a los mejores tocadiscos modernos, especialmente por sus funciones: capacidad de convertir el audio del disco de vinilo a formato MP3 a la perfección. De esta forma podréis guardarla en dispositivos de almacenamiento y escucharla en digital a donde vayáis. Adicionalmente, la velocidad es fácilmente ajustable (33, 45 o 78 RPM). Finalmente, sus altavoces frontales están diseñados para desempeñarse muy bien tanto con vinilos, como con formatos digitales.
Esta es la segunda mejor tocadiscos oferta de nuestro Top-5. Por casi 67 euros adquirís un producto que está genial y competente. Definitivamente, es el ganador en cuanto a la relación calidad-precio.
Ventajas:
- Controles de reproducción intuitivos justo en la parte frontal
- La cubierta en su parte superior disminuye la cantidad de polvo que llega a su interior. Buen detalle para prolongar la vida útil del equipo
- Buena conectividad: USB y RCA para conectarlo a dispositivos externos
Desventajas:
- Los decibeles son suficientes para escucharse a un volumen moderado y no más que eso
Dual DTJ 301.1 Revisión
Iniciada en 1907 como una pequeña compañía que fabricaba partes de gramófonos, un antiguo sistema de grabación sobre un disco, no fue hasta finales de la Segunda Guerra Mundial que creció exponencialmente para convertirse en el principal fabricante de tocadiscos en toda Europa. Esta exitosa empresa alemana es, además, la pionera del cassette, VCR, el CD y un par de equipos electrónicos más.
De inmediato quiero presentar el mejor tocadiscos de esta lista, perfecto para aquellos que desean iniciarse en el mundo del vinilo. Principalmente porque es capaz de generar un sonido muy claro debido a su capacidad de combinar bajos y voces muy claras. Además, por las numerosas funcionalidades incorporadas, pero sin dejar de ser intuitivo.
En cuanto al diseño, lo más distintivo y que lo hace resaltar frente a otros modelos es el plato de aluminio con un acabado antiestático. Con este material es imposible que no llame la atención de todos. Pero el diseño no lo es todo, ya que no es un elemento decorativo, por ende, el rendimiento es fundamental también. Por eso, tenéis la opción de reproducir tanto a 33 como a 45 RPM.
Este es un equipo semiprofesional, realmente completo que reúne todo lo que un DJ necesita. Por esta razón, invertir en el Dual DTJ puede volverse una opción un poco costosa para simples aficionados. Quienes pretenden sacarle más provecho lo encuentran más asequible en comparación con modelos de la misma gama.
Ventajas:
- Es capaz tanto de grabar, como de reproducir los discos al ordenador
- Por ser tan intuitivo, el usuario puede ajustar cada característica del tocadiscos, entre ellos el control de velocidad
- El sistema fonocaptor es de tipo magnético
- La iluminación de las agujas le proporciona un aspecto más atractivo al equipo, en adición de su plato de aluminio
Desventajas:
- Ciertas partes hechas de plástico lo vuelven un poco endeble y no tan pesado
Dual DT 210 Revisión
¿Estáis descubriendo la pasión por la música y queréis explorar el mundo del vinilo? Pues, os presento el tocadiscos portátil por excelencia para este fin: el Dual DT 210. No lo digo solo por decir, de hecho, son varios los argumentos para sustentar esta afirmación. En primer lugar, Dual es una marca de renombre, que ya nada tiene que demostrar. Segundo, la conectividad en estas versiones es vital, puesto que nadie lo va usar exclusivamente con discos. Para estirar un poco más esta característica, el software del dispositivo es compatible tanto con el sistema operativo iOS, como con Windows. Basta con descargar Audacity y conectarlo por medio de un cable USB.
Pero un momento, si estamos hablando de un tocadiscos, se supone que su función primaria no puede pasarse por alto. Bueno, la experiencia de colocar el vinilo sobre el plato es bastante buena: libre de ruidos y un motor suave, capaz de girar a una velocidad de entre 33 y 45 RPM. Asimismo, el tamaño del plato es compatible tanto para LP y singles.
En contraste con el Dual anterior, las dimensiones se reducen, pero sigue luciendo genial. Aunque no es el más indicado para dar una apariencia retro porque los detalles modernos saltan a la vista. Diseño compacto y con comandos 100% sencillos para que podáis usarlo desde el primer momento.
Ventajas:
- Con la compra del equipo el usuario recibe un cable RCA y el CD para instalar Audacity en el ordenador
- El manual proporciona una inmejorable orientación para instalar el tocadiscos
- La relación calidad-precio es muy proporcional. Realmente obtenéis a cambio el dinero que invertís en este aparato
Desventajas:
- A pesar de que incluye un cable RCA, este resulta ser bastante corto, de modo que, o compráis otro, o adquirís un alargador
Auna Peggy Sue 4260414549977 Revisión
Auna es otra de esas compañías recién nacidas. Fundada hace apenas 11 años por unos ingenieros que quisieron compartirle al mundo sus creaciones, exponer su creatividad, deleitar a los usuarios con gran calidad de sonido, incorporar tecnología actual, pero sin dejar que el precio del producto se fuera por las nubes y que solo pudiera ser observado de lejos. No, nada que ver. Se debe a esto, en gran medida, que ha cosechado tanto éxito en tan poquito tiempo.
El modelo más comercial es el Auna Peggy Sue, con una apariencia que asemeja una maleta vintage que a más de uno enamora a primera vista. Es de dimensiones reducidas (39 x 35 x 15 cm), pero equiparado con las funciones a la moda: reproducción a 3 distintas velocidades, conexión USB, conversión de discos de vinilo a formato digital y conexiones para agregar altavoces que magnifiquen su sonido.
Los materiales de fabricación utilizados son el cuero sintético para revestir el exterior. El mismo está disponible en numerosos colores para que elijáis el que mejor combine con vuestra casa o gustos. En su exterior también resaltan los herrajes que le dan un toque aún más retro, los cierres de clip, y finalmente, el asa par el transporte, cual maleta de viaje. Bueno, nos sirve para viajar en el tiempo. No le pudo haber quedado mejor el eslogan: nostalgia.
Ventajas:
- Fácil de transportar gracias a sus asas. Característica ausente en cualquiera de los modelos anteriores
- Buena conectividad. Puede conectarse tanto por vía USB, como con cables RCA, AUX o por la salida Jack de 3.5 mm para auriculares
- Las mejores tocadiscos opiniones son gracias a su precio: Tan solo 60 euros
Desventajas:
- Como es frecuente en los modelo todo en uno, la calidad de los altavoces se ve descompensada, en especial por el tamaño de este modelo. Rinde bien para escucharlo en una habitación
Deja una respuesta